COVID19 EMPRESAS

Más de 700 consultas de socios, 7.000 mascarillas y 150 bocadillos al día son datos de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Motril está coordinando ayudas solidarias además de seguir prestando servicio a Pymes y Autónomos

00:00

Los cuatro empleados de la Cámara en Motril y su presidente lo están danto todo en esta crisis por ayudar

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Hablamos con el Presidente de la Cámara de Comercio de Motril, ángel Gijón, quien nos cuenta laque en lo que llevamos de confinamiento los cuatro trabajadores de la Cámara han atendido 700 consultas. También vienen coordinando acciones solidarias en las que están participando como elaborar por 30 costureras 7.000 mascarillas y ahora están elaborando batas que se necesitan en el Hospital, dónde también se reparten 150 bocadillos al día por empresas de la localidad. Ahora se está pidiendo a los empresarios que donen dinero para comprar lotes de material escolar para repartir entre niños de familias con dificultades económicas.

Ángel también nos cuenta las acciones que se van a llevar a cabo para ayudar a las Pymes y Autónomos.

COVID19 Cámara de Comercio

Por otra parte recordamos que las Cámaras de Comercio de Granada y Motril y la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), junto a 32 organizaciones sectoriales, profesionales y territoriales de la provincia, han reclamado nuevas medidas de apoyo a las empresas por parte de los ayuntamientos de la provincia, después de que la semana pasada pidieran la flexibilización en el cobro de impuestos “al objeto de garantizar que puedan reanudar su actividad cuando la crisis sanitaria termine”

En un escrito remitido a los grandes ayuntamientos de la provincia y a la Diputación Provincial al objeto de que se lo haga llegar también a los pequeños, las organizaciones desvelan un paquete de 12 medidas para el conjunto del tejido empresarial y otras 11 específicas para cada los distintos sectores, “para hacer viable la supervivencia de las empresas granadinas”.

La necesidad de que los ayuntamientos granadinos asuman estas propuestas ha sido calificada por el presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarias, Gerardo Cuerva, como “acuciante”.

“Las empresas respetamos y asumimos las decisiones del gobierno de afrontar las restricciones para superar esta emergencia sanitaria, pero al mismo tiempo necesitamos de manera acuciante que las distintas administraciones nos apoyen, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, para que el daño económico sea el menor posible y la actividad se pueda reanudar lo más rápidamente posible”, ha apuntado. Para Cuerva, no se trata de medidas que “beneficien” a las empresas, sino de iniciativas “que son básicas para el mantenimiento del empleo y de la actividad económica en cada municipio”. “Si no se adoptan estas medidas muchos municipios verán como desaparecen sus empresas y con ellas, el trabajo de muchos de sus vecinos”, ha alertado Cuerva.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Ángel Gijón ha señalado que es imprescindible que las ayudas a pymes y autónomos, que se han visto obligados a cesar su actividad durante esta crisis sanitaria, vengan de todas la administraciones, sean urgentes y cubran todas sus necesidades, pues de lo contrario, “tras esta crisis sanitaria nos encontraremos con una gran crisis económica, muchas empresas y autónomos desaparecerán, el tejido productivo, que es el que genera empleo y riqueza, se verá muy mermado y nos encontraremos con consecuencias devastadoras para toda la sociedad" Las medidas

En el paquete de medidas remitido por las organizaciones económicas y empresariales y elaborado con la participación de 32 asociaciones sectoriales, profesionales y territoriales, figuran además de la flexibilización del IAE y el IBI, o la agilización del pago a proveedores, ya reflejados en el escrito de la semana pasada, bonificaciones en las distintas tasas (aguas, basura, vados) durante 6 meses o proporcionalmente a la duración del estado de alarma o la reducción de otros impuestos como el de circulación para los vehículos de empresa. Además, también solicitan la suspensión de los procedimientos de embargos por impago de tributos, o la reducción de los cánones de las concesiones administrativas para el año 2020, al menos en el porcentaje que represente el periodo de alarma.

Junto a ello, y en el ámbito sectorial, las organizaciones reclaman, por ejemplo la exención de la tasa de ocupación de vía pública por terrazas, la derogación de los decretos de liberalización de rebajas y de las zonas de gran afluencia turística o la bonificación del canon de mejora y depuración de aguas, entre otras, En cuanto al Ayuntamiento de Granada, las organizaciones reclaman una reasignación de partidas presupuestarias que no se vayan a ejecutar para crear un fondo de contingencias al empleo y la ejecución del plan de grandes ciudades.

https://camarademotril.es/

Escucha en directo

En Directo COPE MOTRIL

COPE MOTRIL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN