¿Cómo afectan los nuevos requisitos de Sánchez para las universidades al proyecto de la Europea en Gijón?
La institución académica privada quiere implantar un campus en la ampliación del Parque Científico y Tecnológico hacia la Pecuaria, con una inversión de unos 33 millones de euros en la ciudad asturiana

Ubicación en la que la Universidad Europea quiere implantar un campus privado en Gijón
Asturias - Publicado el
2 min lectura
La Universidad Europea quiere implantar un campus en Gijón. La institución académica privada ha adquirido una parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de la ciudad asturiana para desarrollar su proyecto: un equipamiento con capacidad para 3.500 estudiantes, en el que impartir, al menos, 10 grados, y que creará unos 400 puestos de trabajo. La inversión total ronda los 33 millones de euros.
Pero, ¿cómo afecta, al desarrollo de este proyecto, el endurecimiento de los criterios de creación y autorización de universidades al que ha dado luz verde, este martes, el Consejo de Ministros? El real decreto, cuya tramitación será urgente y será aprobado antes del verano, exigirá, además del informe de la Conferencia General de Política Universitaria -vigente en la actualidad-, un informe de evaluación de la ANECA vinculante. Hasta ahora, era una recomendación, antes de que el parlamento autonómico autorizase la creación o implantación de una universidad.
Además, se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio, tres programas de doctorado (en vez de dos, como en la actualidad), y en la oferta deberán estar representadas, al menos, tres de las cinco grandes ramas del conocimiento.

Campus de la Universidad Europea
Además, el Gobierno de Pedro Sánchez exigirá a las universidades mostrar músculo financiero, con un aval bancario o un instrumento legal similar que garantice la solvencia económica del proyecto; y destinar el 5% del presupuesto anual a investigación. Además, con el nuevo real decreto, las universidades deben comprometerse a disponer de una capacidad mínima de plazas de alojamiento estudiantil equivalente al 10% de las plazas ofrecidas.
eL aYUNTAMIENTO DE gIJÓN, "TRANQUILO"
Te puede interesar
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado que este endurecimiento de las condiciones no busca "una guerra entre universidad pública y privada"; sino de "universidad buena contra universidad mala". Ha defendido la portavoz del Gobierno que "esto va de universidades buenas contra universidades malas, centros privados que lo único que tienen de universidad es el nombre, que suelen ser fondos de inversión que solo buscan negocio, que no ofertan un número claro de titulaciones y que apenas tienen estudiantes".
La alcaldesa de Gijón, por otra parte, defiende la compatibilidad del campus de la Universidad Europea en la Pecuaria y el que la Universidad de Oviedo tiene en Viesques. Carmen Moriyón aseguraba en el último acto conjunto entre el Ayuntamiento y la institución académica pública asturiana que "somos conscientes de la importancia que la universidad de Oviedo tiene en la ciudad y no le vamos a dar la espalda; apostamos por la universidad pública, como apostamos por las inversiones, que son las que garantizan el sostenimiento de los servicios públicos".
Por otra parte, el Ayuntamiento de Gijón, que viene trabajando "de forma discreta" junto a la Europea para su llegada a la ciudad, pide "tranquilidad". Y fuentes del gobierno local han contado a COPE que el proyecto "avanza bien".