Mares Circulares desarrollará un programa formado por 7 limpiezas medioambientales
Las playas de Loredo, Oyambre, Berria y Suances, los ríos Saja y Asón y la ría de Requejada, principales focos de acción

La campaña Mares Circulares regresa a Cantabria
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El proyecto Mares Circulares, una campaña centrada en la limpieza de costas, en el fomento del reciclaje y en el impulso de la economía circular, regresa a Cantabria un año más a través de un programa formado por siete jornadas de limpieza.
Cuidar los mares y la sostenibilidad de sus ecosistemas, además de la sensibilización y la formación sobre el reciclaje y el impulso de la economía circular, son los principales objetivos de la campaña Mares Circulares, cuyo programa se va a desarrollar a partir del jueves, tal y como ha manifestado Roberto Media, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente: "Está previsto que se realicen siete jornadas de limpieza. Cuatro de ellas en las playas de Loredo, Oyambre, Berria y Suances. Las otras tres, en ríos; concretamente en la ría de Requejada y en los ríos Saja y Asón, a su paso por Ampuero".
Además, Media ha confesado que este tipo de campañas son imprescindibles para mejorar la limpieza de nuestros mares y ríos y pone en evidencia la importancia de la solidaridad de los cántabros: "Desde aquí animo a toda la sociedad de Cantabria a que se sume a las siete nuevas acciones de limpieza que se desarrollarán durante este 2024 alrededor de nuestras costas, playas y ríos. Si todos trabajamos juntos en este campo, conseguiremos crear un entorno mucho más sostenible y le dejaremos a nuestros hijos un mundo mejor".
CINCO AÑOS LUCHANDO CONTRA LA CONTAMINACIÓN MARINA

Desde que se inició este proyecto, se han recogido 1880 toneladas de residuos (19,6 de plástico PET), con la participación de más de 34.000 voluntarios en 456 intervenciones en playas y otros entornos acuáticos, así como en 81 reservas marinas y otras áreas protegidas.