Este es el bellísimo nuevo llamador de la Hermandad del Cerro de Reyes

Este nuevo enser, que forma parte del paso de la Virgen del Dulce Nombre de María, se ha realizado en memoria de las víctimas de la riada que asoló el barrio en 1997.

La Junta de Gobierno de la Hermandad y su capellán

La Junta de Gobierno de la Hermandad y su capellán

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ayer, en un acto cargado de simbolismo la Hermandad de Jesús Obrero y Dulce Nombre de María bendijo su nuevo llamador en la Parroquia de Jesús Obrero del barrio pacense del Cerro de Reyes. El evento, celebrado durante la misa de las 19:00 horas, congregó a fieles, devotos y vecinos en un homenaje a las 25 víctimas mortales de la trágica riada que arrasó la zona el 6 de noviembre de 1997.

Elaborado en bronce y latón plateado por el prestigioso taller cordobés de José Navarro, el llamador fue donado de forma anónima por un hermano de la cofradía. Su diseño, además de cumplir su función cofrade, sirve como memorial para recordar a quienes perdieron la vida aquella noche, cuando una ciclogénesis explosiva desbordó los cauces de la provincia de Badajoz.

El nuevo llamador bendecido

El nuevo llamador bendecido

Juan Carlos García Romero, capataz de la hermandad, será el encargado de golpear esta pieza durante las procesiones. “Es un honor y una responsabilidad”, declaró emocionado, recordando cómo el desastre marcó al barrio. La elección de la fecha para su presentación no es casual: este año se cumplen 27 años de la tragedia, cuyas imágenes —similarmente devastadoras a las recientes inundaciones en Valencia— aún persisten en la memoria colectiva.

La madrugada del 5 al 6 de noviembre de 1997 quedó grabada en Badajoz como un episodio de desolación. La lluvia constante, sumada a la falta de sistemas de alerta temprana —en una época sin redes sociales y con móviles incipientes—, sorprendió a muchos vecinos mientras seguían un partido de la Copa de Europa. Aquel partido (Real Madrid - Olympiakos) que muchos seguían en bares y hogares, evitó que el número de fallecidos fuera mayor, al mantener a parte de la población despierta. Sin embargo, 25 personas no lograron escapar de las aguas, 22 en el Cerro de Reyes y tres mas en la cercana localidad de Valverde de Leganés.

La Hermandad de Jesús Obrero, erigida canónicamente en 2014, nació tras un emotivo encuentro en 2012 con la Virgen de la Soledad, patrona de Badajoz. “Fue entonces cuando vecinos del barrio se unieron para cargar las parihuelas prestadas por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz”, recuerda el Hermano Mayor, Florencio Rodríguez Navarro. Desde entonces, su labor ha ido más allá de lo religioso: promueve proyectos sociales, colabora con los más necesitados y organiza actividades de formación.

En 2015, la cofradía vio cumplido otro sueño: la llegada de la imagen de la Virgen del Dulce Nombre de María, que desde entonces preside sus actos. Cada tercer domingo de septiembre, el barrio celebra al patrón Jesús Obrero con una procesión que recorre sus calles, seguida de comidas comunitarias —migas, paellas— que refuerzan los lazos vecinales.

El nuevo llamador es un instrumento necesario en los pasos, pero también representa un puente entre el pasado y el presente. “Para las familias que sufrieron pérdidas, este acto es un reconocimiento a su dolor y una forma de mantener viva la memoria”, subraya “Flore” Rodríguez Navarro. La hermandad, que ya prepara la procesión de la Virgen en la Semana Santa de 2025, sigue trabajando para ser “un faro de esperanza” en el Cerro de Reyes.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN