La nutricionista Alejandra Pou te explica como saber la calidad de un alimento: "Nos tenemos que fijar en..."
Mercadona está revisando la composición de sus productos para, si es posible, hacerlos "más saludables", y además está actualizando los etiquetados para que sean más visibles los valores nutricionales.

La entrevista completa de Cristina de Ahumada con la nutricionista Alejandra Pou.
Publicado el
2 min lectura
Mercadona refuerza su compromiso con una alimentación saludable. Está revisando la composición de sus productos para, si es posible, hacerlos "más saludables", y además está actualizando los etiquetados para que sean más visibles los valores nutricionales, con la previsión de trabajar en la mejora en 2.500 envases este año.
La cadena de supermercados ha subrayado su objetivo de "adaptarse continuamente a los nuevos hábitos de consumo" y ofrecer un surtido que dé respuesta a los diferentes tipos de alimentación. Pero qué significa toda la información que nos viene en los alimentos. La nutricionista Alejandra Pou te lo cuenta:

"Pues mira, salen siempre los ingredientes para saber que contienen los alimentos, los alérgenos, que por ley tienen que estar en letra negrita o que se indiquen mejor como por ejemplo en mayúscula, y luego la tabla de valor nutricional. En esa tabla que siempre se va a indicar el contenido que hay cada 100 gramos, nos van a indicar las kilocalorías, los hidratos de carbono en los cuáles nos van a indicar por separado el azúcar, y luego las grasas saturadas, insaturadas y polinsaturadas, y luego el sodio".
COMO FUNCIONA EL NUTRISCORE
Además Pou nos explica qué significa la letras de la A a la D que suele haber en la mayoría de alimentos y que siempre pensamos que significa lo sano o la calidad del alimento.
"Se llama Nutriscore y se creó un poco para que la gente pudiera clasificar los alimentos. Se divide por colores y de la letra A a la D y solo se fija en las kilocalorías, entonces un alimento que tenga buenos nutrientes y sea bastante calórico lo va a tener muy elevado como por ejemplo el aceite de oliva, que es nuestro oro líquido. Nos tenemos que fijar más en los ingredientes y en la tabla de valor nutricional y no tanto en el Nutriscore".