• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Apnea del sueño: El innovador sistema que permite un tratamiento personalizado

El CIBIR patenta un innovador sistema personalizable para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño. El nuevo dispositivo ofrece una mayor precisión y efectividad en la pres

Apnea del sueño: El innovador sistema que permite un tratamiento personalizado
Redactora en COPE Rioja

Logroño

Tiempo de lectura: 5'Actualizado 14:15

El CIBIR patenta un innovador sistema personalizable para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño. El nuevo dispositivo ofrece una mayor precisión y efectividad en la prescripción de un tratamiento totalmente personalizado para cada paciente.

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha anunciado la patente de un nuevo sistema de avance mandibular ajustable y personalizable, diseñado específicamente para mejorar la elección del tratamiento de la apnea obstructiva del sueño mediante una somnoscopia inducida.

Apnea del sueño: El innovador sistema que permite un tratamiento personalizado


En la presentación de la patente han participado la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, y el director del Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri. Al acto también han asistido Álvaro Pérez, investigador de ingeniaría biomédica del CIBIR, Pablo Montes Fernández-Micheltorena, cirujano maxilofacial de la unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario San Pedro, y Carlos Ruiz, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario San Pedro. Del mismo modo, también han participado investigadores de la unidad de Biomarcadores y Señalización Molecular del CIBIR.

Apnea del sueño: El innovador sistema que permite un tratamiento personalizado


La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad común que provoca interrupciones en la respiración durante el sueño debido al colapso de la vía aérea superior, situación que impide el paso del aire.

Esta afección provoca una variedad de síntomas distintivos, entre los que destacan el ronquido, las interrupciones de la respiración durante el sueño y los frecuentes despertares nocturnos.

Precisamente, una de las soluciones de tratamiento de esta afección es el avance mandibular, el cual ayuda a adelantar los tejidos blandos para ensanchar la vía aérea superior y reducir así la frecuencia de estos episodios de apnea.

De esta forma, para un tratamiento exitoso de la patología es fundamental determinar el mínimo avance mandibular necesario para liberar de forma efectiva la vía aérea.

A diferencia de otros dispositivos, la innovación patentada por el CIBIR permite un ajuste micrométrico progresivo desde el exterior mientras la mandíbula se mantiene en oclusión.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Audio


Esta solución permitirá a los facultativos accionar el mecanismo de avance mientras observan la vía aérea por vía endoscópica, fijando la posición óptima cuando se logra una correcta liberación de la vía aérea.

En ese momento, el dispositivo calibrado proporciona una medida exacta de la distancia avanzada desde la posición de reposo. De esta manera, el nuevo dispositivo ofrece una mayor precisión y efectividad en la prescripción de un tratamiento totalmente personalizado para cada paciente.

Para demostrar esta hipótesis, se ha planteado al Instituto de la Salud Carlos III un proyecto que se espera comenzar en los próximos meses para la validación in-vitro e in-vivo de este dispositivo y su efectividad en la prescripción del tratamiento.

El dispositivo ha sido inscrito en la oficina española de patentes bajo la modalidad de modelo de utilidad.

La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa de sueño, es posible que tengas apnea del sueño.

ctv-umi-apnea-dentro-2


Los principales tipos de apnea del sueño son los siguientes:

Apnea obstructiva del sueño (AOS): es el tipo más común, que ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean el flujo de aire a los pulmones.

Apnea central del sueño: ocurre cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración.

Apnea central del sueño surgida durante el tratamiento (también conocida como apnea del sueño compleja): ocurre cuando alguien tiene apnea obstructiva del sueño, diagnosticada mediante un estudio del sueño, que se convierte en apnea central del sueño cuando recibe tratamiento para la AOS.

ctv-cs8-apnea-dentro-3


Síntomas de la apnea del sueño

Los síntomas de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño coinciden, por lo que a veces es difícil determinar el tipo de apnea que tienes.

Algunos de los síntomas más frecuentes de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño son los siguientes:

Ronquidos fuertes.

Episodios en los que la respiración se detiene mientras duermes (algo que debería informar otra persona).

Jadear al respirar mientras duermes.

Despertar con la boca seca.

Dolor de cabeza por la mañana.

Dificultad para mantenerte dormido, conocida como insomnio.

Somnolencia diurna excesiva, conocida como hipersomnia.

Dificultad para prestar atención mientras estás despierto.

Irritabilidad.

Cuándo debes consultar con un médico

Un ronquido sonoro puede ser indicativo de un problema grave, aunque no todas las personas que tienen apnea del sueño roncan.

Habla con el proveedor de atención médica si tienes síntomas de apnea del sueño.

Pregunta al proveedor de atención médica acerca de cualquier problema del sueño que te deje fatigado, somnoliento e irritable.

CausasApnea obstructiva del sueño

Este tipo de apnea del sueño ocurre cuando se relajan los músculos de la parte posterior de la garganta.

Estos músculos sostienen el paladar blando, la pieza de tejido triangular que cuelga del paladar blando (úvula), las amígdalas, las paredes laterales de la garganta y la lengua. Cuando los músculos se relajan, las vías respiratorias se reducen o cierran cuando inspiras.

Por este motivo, no puedes obtener el aire suficiente, lo que puede reducir el nivel de oxígeno en sangre.

El cerebro percibe que no puedes respirar y te despierta durante un tiempo breve para que puedas volver a abrir las vías respiratorias. Este despertar es por lo general tan breve que ni te acuerdas. Es posible que ronques, te ahogues o suspires. Este patrón se puede repetir de 5 a 30 veces o más por hora durante toda la noche. Esto dificulta lograr fases de sueño profundo para descansar.

Apnea central del sueño

Este tipo menos frecuente de apnea del sueño ocurre cuando el cerebro deja de enviar señales a los músculos respiratorios. Esto significa que no haces ningún esfuerzo para respirar durante un período breve. Es posible que te despiertes con falta de aire o que te cueste conciliar el sueño o permanecer dormido.

Factores de riesgo

La apnea del sueño puede afectar a cualquiera, incluso a los niños. Sin embargo, determinados factores incrementan el riesgo.

Apnea obstructiva del sueño

Los factores que aumentan el riesgo de este tipo de apnea del sueño incluyen los siguientes: Sobrepeso. La obesidad aumenta en gran medida el riesgo de apnea obstructiva del sueño.

Los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden obstruir la respiración. Circunferencia del cuello.

Las personas con cuello grueso pueden tener las vías respiratorias más estrechas.

Vías respiratorias estrechas. Puede que hayas heredado una garganta estrecha.

Las amígdalas o las adenoides también se pueden agrandar y obstruir las vías respiratorias, especialmente en los niños.

Sexo masculino. Los hombres son de 2 a 3 veces más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres.

Sin embargo, el riesgo aumenta en las mujeres cuando tienen sobrepeso o si ya pasaron por la menopausia. Edad avanzada. La apnea del sueño ocurre con mucha más frecuencia en adultos mayores.

Antecedentes familiares. Tener miembros de la familia con apnea del sueño puede aumentar el riesgo. Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes.

Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que puede empeorar la apnea obstructiva del sueño.

Fumar. Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de presentar apnea obstructiva del sueño que las personas que nunca fumaron. Fumar puede aumentar la cantidad de inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.

Congestión nasal. Si tienes dificultades para respirar por la nariz (ya sea por un problema anatómico o por alergias) es más probable que desarrolles apnea obstructiva del sueño.

Enfermedades.

La insuficiencia cardíaca congestiva, la presión arterial alta y la diabetes tipo 2 son algunas de las afecciones que pueden aumentar el riesgo de apnea obstructiva del sueño.

El síndrome de ovario poliquístico, los trastornos hormonales, los accidentes cerebrovasculares previos y las enfermedades pulmonares crónicas como el asma también pueden aumentar el riesgo.

Apnea central del sueño

Entre los factores de riesgo para este tipo de apnea del sueño se incluyen los siguientes:

Ser mayor.

Las personas de mediana edad o los adultos mayores tienen un riesgo más alto de padecer apnea central del sueño.

Haber nacido hombre.

La apnea central del sueño es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Tener trastornos cardíacos.

Tener insuficiencia cardíaca congestiva aumenta el riesgo. Usar analgésicos narcóticos.

Los medicamentos opiáceos, especialmente los de acción prolongada como la metadona, aumentan el riesgo de apnea central del sueño.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar