Una doctora en medicina señala el aliño de cocina muy común que si tomas antes de comer, reduce el azúcar en tu sangre: Una cucharada
Anabel Albalá y Beatriz Crespo, analizan en Fin de Semana los hábitos saludables que contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida y ser más longevos.

Alimentos que alargan la vida, en Fin de Semana
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La dieta y lo que comemos juega un papel muy importante en nuestra salud, sobre todo para mantener una vida larga y plena. ¿Y si te digo que los frutos secos y los cereales integrales alargan la vida o que demasiada carne roja y bebidas azucaradas la acortan?
Son dos de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio de la Universidad de Bolonia en el que ha participado más de un millón de personas.
Según este estudio, una dieta rica en frutos secos, cereales integrales, frutas, verduras y pescado, son unos magníficos alimentos para prolongar nuestra longevidad. Así lo ha corroborado en Fin de Semana, Anabel Albalá, farmacéutica, nutricionista y experta en longevidad.
Por ejemplo, los pescados azules "tienen un gran contenido en omega 3, son antiinflamatorios" y las verduras y las frutas "cuentan con muchos antioxidantes, lo que nos ayuda frente al estrés oxidativo".
En el caso de los cereales, recomienda que sean integrales por su aporte extra de fibra. "En lugar de tomar pan blanco, mejor que sea 100% integral. Hay pequeños mecanismos que realmente no cuestan tanto. Realmente da igual tomarte unos espaguetis integrales que con harina refinada, no varía tanto el sabor y sin embargo estás aportando muchísimo a tu salud y a tu microbiota".

Anabel Albalá, farmacéutica, nutricionista y experta en longevidad.
bebidas light
La experta ha censurado también el abuso de las bebidas light. "Llevan edulcorantes y no son nada beneficiosos para la microbiota".
Sobre las conservas y enlatados en general, Albalá las ve con buenos ojos siempre que cuando miremos el etiquetado "veamos el mínimo de cosas posibles".
hábitos saludables en 2 minutos
Beatriz Crespo, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Doctora en Medicina que ha desarrollado por su parte un método que recoge en su libro 'Microhábitos saludables', basado en pequeñas acciones que nos llevan menos de dos minutos al día y que disparan nuestra calidad de vida.
En este sentido, propone practicar todos los días tres de estos micro hábitos. Por ejemplo, "sentarse y levantarse 30 veces de una silla, una actividad que activa el sistema muscular y el respiratorio. Así le das a tu organismo la dosis mínima de ejercicio físico que necesitas al día".
El palming es otro de ellos. Consiste en "frotar nuestras manos hasta generar calor y colocarlas sobre los ojos cerrados".
"Hay estudios de neurociencia que demuestran que el calorcito y el tacto agradable activan áreas del cerebro vinculadas al bienestar y a la regulación emocional". Basta con 30 segundos y no dejar de respirar mientras lo hacemos.
También está la auriculoterapia, "presionar suavemente el lóbulo de las orejas con movimientos circulares durante unos 20 segundos para estimular una rama del nervio vago, el nervio sensorial más grande de todo nuestro cuerpo".
De esta forma se podría "activar el sistema parasimpático, que es el que reduce la ansiedad y favorece el equilibrio emocional, que muchas veces cuando vamos súper rápido, se pausa".

Una manzana en el centro de un bowl de fruta o frutero
resitencia a la insulina: bajar los niveles de azúcar
Cuando se abusa del azúcar se puede generar una resistencia a la insulina que hace cada vez más complicada la gestión del páncreas y que además es precursora de la diabetes tipo 2, la que se presenta con el envejecimiento.
Para bajar los niveles de glucosa en sangre, Beatriz Crespo propone dos medidas: tomar antes de comer una cucharada de vinagre de manzana y tener muy presente el orden en el que tomamos los alimentos. "Primero siempre las verduras, después las proteínas y por último los carbohidratos".