

“Uno de los éxitos de la gestión de este gobierno es que después de siete años la vivienda es el principal problema de los españoles”
El análisis de la actualidad en el monólogo de Carlos Herrera del viernes 31 de enero de 2025
- 7 MIN
Señoras, señores, me alegro, buenos días.
Ya es 31 de enero, o sea, todo se acabó. Empieza ya febrero y a ver qué nos trae. De momento nos trae tiempo estable. Se va a ir estabilizando el día, además, a medida que pasen las horas.
¿En qué andamos hoy? Pues en varias cosas. En recordar que hoy, igual que ayer les recordaba que se cumplían 5 años de cuando la OMS decretó la alerta por pandemia, por el coronavirus, por Wuhan y por todo aquello, hoy se cumplen 5 años del alemán aquel que se detectó en la Gomera y que decían algunos que iban a ser, bueno, los 4 o 5 casos, nada más. Y el virus ya estaba por ahí.
Y bastó el 8 de diciembre para que ya acabara de removerse bien. Por cierto, no sé qué fue de aquel alemán. Supongo que estará tranquilo y bien o en la Gomera o en Alemania, es lo que le deseo.
Bueno, ¿ustedes se acuerdan de aquellos rapapolvos parlamentarios que Miriam Nogueras, esta ordinaria, es lo más amable que se puede decir de ella, que es la portavoz de Puigdemont en el Congreso y las cosas que le decía Sánchez y a sus ministros, aquello de 'muevan el culo'.
Bueno, pues ahí tienen a Sánchez y a sus ministros que llevan las últimas horas perreando como auténticos profesionales del reguetón. Eso sí, el ritmo lo marca el Waterloo, Puigdemont.
Después de haberse tragado trocear el decreto ómnibus, de haberse comido el debate sobre la moción de confianza, Pedro Sánchez sigue, dale que te pego poniendo, poniendo prebendas encima de la mesa para aplacar a ese socio delincuente, por cierto, huido de la justicia, que es el que decide las cosas en España, desde el extranjero. Bueno, las situaciones no me dirán ustedes.
Ayer María Jesús Montero convocó el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el 26 de febrero, no fija orden del día, pero claro, será la condenación el primer asunto de la deuda de Cataluña, 15.000 millones, y se reclama que se disfrazarán con cualquier ocurrencia que diseñen de aquí entonces.
Eso lo hace, además, antes de ser elegida jefa del PSOE en Andalucía. Es la candidata a palos, o sea, ya no quería venir a Andalucía, porque sabe que tiene una hemeroteca que es muy difícil de superar, pero bueno, ahí lo tienen.
Para que lo del concierto no le pese a algunos, le han puesto un cebo, que algún idiota encontrará ese cebo agradable, que es poder gastar un poquito más en las comunidades autónomas.
Bueno, en dos ocasiones, Junts tumbó la senda del déficit que presentó Hacienda, y ahora Montero estaría estudiando ceder las exigencias de Puigdemont, reducir el déficit para el gobierno y darle más capacidad de endeudamiento a las comunidades. Pero aquí no acaba el baile, porque Gracita Bolaños quiere lucirse en la pista del perreo.
gestión de la inmigración
La otra condición para empezar a negociar los Presupuestos es la gestión de la inmigración. Recuerden ustedes que hace un año el primer decreto ómnibus de esta legislatura salía adelante gracias a que se le prometió a Junts ceder las competencias de la inmigración. Y este año no se ha hecho nada porque esa cesión es abiertamente inconstitucional. El control de fronteras, la inmigración, es una competencia exclusiva del Estado.
Pero ahora se debate o se negocia sobre tres frentes. Primero, que haya Mossos en la frontera. No en la frontera con Francia, por donde pasan los coches, ahí no hay nadie. No, no, fronteras del aeropuerto, de los puertos, etc.
También la expedición de documentos de identificación de extranjeros y los procesos de expulsión. Eso lo quiere Puigdemont para la comunidad autónoma de Cataluña, que él no gobierna, por cierto. Lo cual es un despropósito y además inconstitucional, lo cual no tiene ningún valor, estando Pumpido y sus pumpidetes de por medio. Las cosas son constitucionales o inconstitucionales, según le convenga al gobierno. Y Pumpido aplica lo que le mandan.
La amnistía va a ser constitucional. La autonomía fiscal de las comunidades, inconstitucional porque los presidentes del PP la usan para bajar impuestos.
En cualquier caso, cada vez queda más claro quién ha ganado el último pulso. ¿Qué se han echado Sánchez y Puigdemont? Los dos son dos borrachuzos que se necesitan y se agarran el uno al otro. Lo que pasa es que uno tiene mucho más miedo que otro a un escenario electoral.
Y Alberto Núñez Feijóo ayer asumió como propia la decisión de apoyar el nuevo decreto troceado del gobierno por la subida de pensiones, ayudas a la dana, el transporte público, etc.
Curiosamente en este debate, fíjense ustedes, Feijóo se está enfrentando a una pinza que forman el gobierno y Vox. Vox, que apoyó en su día que el gobierno hiciera la subida de las pensiones, ahora recrimina al PP que apoya la subida de las pensiones.
Y el gobierno, bueno, pues qué decir. El gobierno, sus palmeros, sus sincronizados, se escandalizan por el cambio de posición de los populares.
Los que no darían indultos, no pactarían jamás con Bildu, no pondrían la gobernabilidad en manos del independentismo, jamás concederían amnistía a los que no iban a trocear el decreto y tal y que cual, ahora se rasgan las vestiduras porque Feijóo ha esquivado la trampa para osos que le había montado Sánchez.
Hoy el PP vuelve a insistir en la propuesta en materia de vivienda, un plan que contempla modificar cuatro leyes para movilizar el parque de viviendas en alquiler. Bueno, ya veremos.
Bueno, uno de los éxitos de la gestión de este gobierno es que después de siete años la vivienda es el principal problema de los españoles.
Y el otro asunto. Bueno, ayer declaró ante el Tribunal Supremo Pilar Fernández, lady cianuro, la fiscal provincial de Madrid, que García Ortiz utilizó para hacerse con el expediente del novio de Isabel Díaz Ayuso.
Esta está imputada igual que García Ortiz. Lo que pasa es que ella sí contestóa las preguntas del magistrado. Quizá porque ella no tiene esperanzas a que cuando presente un recurso, si le condenan, Pumpido le avíe en el Constitucional, como sin duda hará con García Ortiz. Porque a nadie se le escapa que estos dos han preparado exactamente la estrategia.
Tú, fiscal general, di ante el juez que el juez está haciendo la lawfare y que casi prevarica, y no le contestes y de esa manera yo te puedo defender. No lo dudes.
En lo demás, el testimonio de esta mujer, lady cianuro, fue muy coincidente con el de García Ortiz. Ella no filtró nada, a mí que me registren, yo obedecía órdenes. Además, mucha gente tuvo acceso al expediente del novio de Ayuso. Cualquiera lo pudo filtrar. Dijo que había hasta 571 personas que conocían el procedimiento. ¿571? ¡Qué memoria tiene! Si se acuerda de todas. Bueno, incluso hasta la señora de la limpieza podía haber visto los papeles que estaban encima de una mesa.
¿Quién nos iba a decir que los datos reservados de cualquier ciudadana andan así por encima de las mesas al alcance de cualquiera?
Bueno, fuentes de la Abogacía del Estado, que es el abogado particular de García Ortiz, han confirmado que van a denunciar ante el Constitucional la instrucción del magistrado si la Sala de Apelaciones del Supremo rechaza su recurso contra el registro del despacho del fiscal.
Eso no es ninguna novedad. Es una estrategia que todos vimos después de la comparecencia de García Ortiz. Lo que es novedoso es el tono mafiosete de la instrucción que hoy publica, como no, El País. O anulas el registro del despacho de Don Alvarone o te llevamos al Constitucional y ya sabes lo que va a pasar ahí. Que es el mensaje que se le envía a la Sala de Apelaciones del Supremo. Ni más ni menos.