La guía definitiva para comer la mejor torrija esta Semana Santa: de la receta tradicional a una carnicería del País Vasco
Es el postre por antonomasia en toda la península ibérica durante estas fechas señaladas en el calendario

Carlos Moreno 'El Pulpo' y el experto en viajes y gastronomía, Pedro Madera, hablan sobre las torrijas
Publicado el
4 min lectura
La Semana Santa es sinónimo de tradiciones, y una de las más arraigadas en toda la península ibérica es, sin lugar a dudas, la torrija. Este dulce, que ha sido protagonista de las mesas durante siglos, se ha convertido en el postre por antonomasia de estas fechas señaladas del calendario. En la actualidad, la torrija se presenta de mil formas y en cada rincón de España se puede encontrar una versión que tiene algo especial. Desde las recetas más tradicionales hasta las más innovadoras, en este artículo te guiamos por algunas de las mejores opciones para disfrutar de este manjar.
Un clásico madrileño
La ciudad de Madrid es conocida por su rica tradición repostera, y uno de los referentes indiscutibles para los amantes de la torrija es la pastelería El Riojano, en la Calle Mayor, número 10. Fundada en 1855, esta joya del comercio tradicional madrileño ha sido testigo de generaciones endulzando la vida de los madrileños, y sus torrijas no podrían faltar en este repaso. Como destacó el experto en gastronomía Pedro Madera, "a mí de El Riojano me gusta todo. Las torrijas son una maravilla". Elaboradas con pan tradicional y sumergidas en leche, azúcar, huevo y canela, son un verdadero homenaje a la receta clásica.
No solo es su sabor lo que las hace especiales, sino también el ambiente de la pastelería, un lugar que mantiene su esencia desde hace más de 170 años. En este establecimiento, la torrija es más que un postre: es un legado que ha sido transmitido de generación en generación. Si estás en Madrid esta Semana Santa, no dudes en hacerle una visita y disfrutar de estas deliciosas torrijas. Más información sobre Río Hano aquí.
Innovación vasca
Aunque la receta tradicional es la más conocida, existen lugares que han innovado y han dado un giro a la clásica torrija. Un ejemplo claro de esto es la Carnicería Gabiria en Getxo, un municipio de la provincia de Vizcaya. Este negocio familiar, que comenzó como una carnicería, sorprendió hace años al mundo al incorporar las torrijas a su oferta, un hecho que, según Madera, “ha ido poniendo de moda hasta ser campeones nacionales e internacionales de la mejor torrija de moda”.
Lo sorprendente de este caso es que la carnicería Gabiria no solo elabora su propia receta, sino que utiliza pan de una pastelería local de renombre. Según Madera, “la base es el pan de otra pastelería”. En Getxo, la torrija es una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo innovador, y quienes la prueban no pueden evitar volver por más. Su éxito ha sido tal que, durante la época de Semana Santa, se elaboran cerca de 2.000 torrijas, lo que la convierte en uno de los lugares más recomendados de la zona para disfrutar de este dulce.
Torrijas modernas
Un pueblo de Valladolid, Castronuño, también tiene su propia propuesta para los amantes de las torrijas. En el centro, la pastelería Xokoreto se ha ganado el cariño de los locales con su versión moderna de este tradicional postre. José Ignacio, el dueño, ha sabido dar un giro innovador a la receta de la torrija, transformándola en una especie de “torrija moderna” que presenta una textura crujiente, parecida a la de las famosas Pringles, pero con el mismo sabor y esencia de la receta original. Esta torrija, preparada con una masa especial, es ideal para quienes buscan algo diferente sin perder la tradición.
Si te encuentras en Segovia esta Semana Santa, no puedes perderte la oportunidad de probar las torrijas de Chocoretto. Tal como destaca Madera, “es una gozada” probarlas, especialmente si estás en el corazón de esta histórica ciudad, rodeado de su arquitectura y su ambiente único.
El toque cantábrico
En la región de Cantabria, en un pintoresco pueblo llamado Santoña, un restaurante familiar ha incorporado la torrija a su menú de una forma especial. El restaurante en cuestión, regentado por Iván Arrizabalaga y su esposa Ángela, ha conquistado a los comensales con una versión de la torrija que lleva el toque marinero de la región. Madera destaca que este lugar es ideal para disfrutar de una torrija “con el toque justo marinero”. Si eres un amante de la gastronomía del norte de España, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar estas deliciosas torrijas mientras disfrutas de un menú que también incluye otras delicias de la costa cántabra.

La torrija de As de Guía
La torrija es, sin duda, uno de los grandes placeres de la Semana Santa en España. Aunque la receta básica sigue siendo la misma en casi todos los rincones del país, cada región le da su toque especial, ya sea a través de ingredientes locales o innovaciones culinarias. Desde las tradicionales de Madrid hasta las modernas de Segovia y las creativas de Getxo, cada torrija cuenta una historia de tradición, creatividad y, sobre todo, pasión por la gastronomía.