Los garajes, nuevo objetivo de los okupas: Esto es lo que debes hacer si un desconocido aparca en tu plaza
A la de por sí dura realidad de la ocupación de viviendas, se suma la de garajes.

Sara Izquierdo, secretaria general de la Universidad Nebrija y abogada del Estado en excedencia.
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La okupación es uno de los grandes problemas que afectan a los propietarios de las viviendas. Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, el 2% de los españoles dice haber sido víctima de los okupas en los últimos 5 años. Una situación que complica más si cabe el acceso a la vivienda, ya que muchos propietarios, ante esta posibilidad, optan por no alquilar sus inmuebles.
Ahora, a la preocupación por la ocupación de las casas se suma la de las plazas de garaje. Vecinos o desconocidos que estacionan su coche en nuestro espacio privado.
sin consecuencias
Por este trago ha pasado una mujer de Murcia que en su cuenta de TikTok @cerotonteria que denunciaba la ocupación de su plaza de aparcamiento. En la grabación asegura que "aunque tenga las escrituras y pueda demostrar su propiedad" no pueden sacarlo de la plaza.
Pero, en qué consiste esta ocupación y que debemos hacer si nos sucede. En primer lugar cabe diferenciar la ocupación de garajes de la de una vivienda porque "tienen un tratamiento jurídico muy distinto", explica Sara Izquierdo, secretaria general de la Universidad Nebrija y abogada del Estado en excedencia. "Los garajes, por definición, nunca van a ser considerados domicilio y, por tanto, carecen de la protección constitucional establecida en el artículo 18", que deja claro que "el domicilio es inviolable".
chalet, vivienda unifamiliar o comunidad de vecinos
Pero cuidado porque hay que hacer salvedades. Debemos distinguir si la ocupación del garaje se produce en un chalet o en una comunidad de vecinos, que es la más habitual.
En el primer caso, "sí podríamos estar ante un allanamiento de morada, puesto que el domicilio estará constituido por la vivienda unifamiliar en su conjunto y el garaje forma parte indisoluble". En ese caso, el tratamiento "sería muy similar al de la ocupación de una vivienda".

Garaje
En el caso de que el garaje se encuentre en una comunidad de vecinos, "deberemos distinguir entre el que constituye un elemento privativo, de aquel que es un elemento común, es decir, propiedad de toda la comunidad, donde se asigna a cada vecino un número de plaza".
Si el que está ocupando la plaza es otro vecino de la misma comunidad, "normalmente la situación se resolverá a través de los órganos de la propia comunidad con una comunicación que le puede hacer llegar el administrador advirtiéndole de que está incumpliendo los estatutos comunitarios".
Por el contrario, si se trata de una plaza privativa o no se trata de un vecino, "entonces tendremos que tratar de identificar a la persona que ocupa la plaza".
Para ello, "lo primero es acudir a las personas que ejercen una labor de vigilancia sobre el garaje, el portero o el administrador de la comunidad, para ver si somos capaces de identificar al dueño".
Lo que siempre hay que intentar, es solucionar el problema a través del "diálogo", advierte la abogada, "dejando por ejemplo una nota en el parabrisas pidiéndole que, por favor, deje de ocupar la plaza".
Debemos evitar a toda costa desquitarnos pinchando por ejemplo las ruedas del vehículo o rayándolo, ya que puede tener consecuencias legales para el propio dueño de la plaza.
También debemos descartar la opción grúa para retirar el coche, por tratarse de una acción sobre una propiedad privada que requiere de una autorización judicial.
delito de usurpación
Si las palabras no funcionan, entonces sí que podremos presentar una denuncia.
Hay que tener en cuenta que aunque no se trata de un delito de allanamiento de morada, "constituye un delito de usurpación de un bien inmueble".
Y como tal, está castigado en el Código Penal con multas. "La cuantía va a depender, en muchos casos, de la propia capacidad económica del delincuente".

Garaje
Eso sí, "no constituye en ningún caso un delito que implique penas de prisión ni otro tipo de medidas accesorias".
También se puede ir por la vía civil interponiendo una demanda. "En este caso, podremos acudir a un proceso civil denominado diligencias preliminares, y solicitar al juez que pida a la Dirección General de Tráfico la identificación de ese propietario".
Este último es un camino "bastante más largo y costoso", ya que "la policía no va a actuar de oficio como consecuencia de la denuncia, sino que tendremos que contar con un abogado y un procurador que nos represente ante el proceso civil".