El alimento que la Unión Europea recomienda tener siempre en la despensa en caso de emergencia: la cantidad que necesitas guardar

La nueva estrategia de preparación para crisis de la Unión Europa incluye un alimento por encima del resto, que sería clave para sobrevivir en caso de catástrofe

La Unión Europea ha advertido que se pueden venir tiempos de crisis y es necesario estar prevenido

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Comisión Europea ha lanzado una nueva estrategia para mejorar la preparación ciudadana ante posibles crisis, desde desastres naturales hasta ciberataques o tensiones geopolíticas. En su reciente informe, Bruselas recomienda que cada hogar tenga una reserva básica de alimentos y agua para al menos 72 horas, aunque algunos expertos sugieren ampliar este periodo hasta diez días.

El alimento estrella de la despensa de emergencia

Este plan forma parte de una iniciativa más amplia para fortalecer la resiliencia de los Estados miembros y garantizar el bienestar de la población en situaciones críticas. Además de alimentos, la UE también aconseja almacenar medicamentos esenciales, linternas, baterías y documentos importantes.

kit de supervivencia

Hay varios kits de supervivencia ya preparados por si acaso

En la lista de productos recomendados por la Unión Europea hay una variedad de alimentos no perecederos, pero hay uno en particular que destaca por encima de todos: la patata. Según el informe, este tubérculo es el alimento que se aconseja almacenar en mayor cantidad en la despensa de emergencia, dado su valor nutricional y su versatilidad en la cocina.

La UE y el gobierno alemán recomiendan contar con al menos 800 gramos de patatas crudas y peladas por persona para un periodo de diez días. Este alimento básico no solo aporta hidratos de carbono esenciales para la energía diaria, sino también fibra, vitaminas y minerales clave para una alimentación equilibrada.

LA PATATA, UN ALIMENTO DE VALOR ENERGÉTICO, VERSÁTIL Y BARATO

La elección de la patata como alimento prioritario en una despensa de emergencia no es casualidad. Existen varias razones por las que este tubérculo es ideal para afrontar situaciones de crisis:

  • Alto valor energético: Su contenido en hidratos de carbono permite mantener los niveles de energía en el organismo.
  • Fácil almacenamiento: Se conserva en lugares frescos y secos durante semanas sin necesidad de refrigeración.
  • Versatilidad culinaria: Puede prepararse de múltiples formas, desde hervida hasta asada o en puré.
  • Bajo coste: Es un alimento asequible y accesible para la mayoría de los hogares.
Descubre la diferencia de la patata alavesa

La patata es un alimento con muchas virtudes, y sobre todo es muy útil para la supervivencia

La patata es un alimento que se recomienda que esté en la despensa en casos de emergencia

LA LISTA DE LA COMPRA QUE RECOMIENDA LA UNIÓN EUROPEA

Además de las patatas, la Unión Europea recomienda otros productos que ayudan a garantizar una dieta equilibrada en caso de crisis. Según la lista publicada, estos son algunos de los alimentos imprescindibles:

  • Cereales y pan: Pan integral, pan crujiente, arroz, pasta y copos de avena.
  • Verduras y legumbres en conserva: Guisantes, zanahorias, judías, col lombarda y espárragos.
  • Frutas en conserva y frutos secos: Cereza, peras, albaricoques, mandarinas y pasas.
  • Proteínas: Atún enlatado, sardinas, carne en conserva, salchichas y huevos.
  • Lácteos: Leche UHT y queso curado.
  • Aceites y grasas: Aceite de girasol, mantequilla o margarina.
  • Bebidas: Agua potable (se recomiendan 20 litros por persona) y jugo de limón.

La recomendación de la Unión Europea no responde a un temor específico, sino a la necesidad de fomentar la preparación y la autosuficiencia en momentos de crisis. La pandemia de COVID-19 y otros eventos recientes han puesto en evidencia la importancia de contar con suministros esenciales en el hogar.

Bandera de la Unión Europea en Bruselas

Europa Press

La Unión Europea se prepara por cualquier crisis que pueda existir

Aunque en muchos países de Europa no es habitual hacer acopio de alimentos, este hábito es común en otros lugares como Estados Unidos o Japón, donde las reservas de emergencia forman parte de la cultura de prevención.

Tener una despensa de emergencia bien equipada puede marcar la diferencia en momentos de incertidumbre. La patata, por sus propiedades y facilidad de almacenamiento, se convierte en el alimento estrella recomendado por la Unión Europea. No se trata de alarmismo, sino de una medida de previsión inteligente que puede ayudar a garantizar el bienestar familiar en situaciones inesperadas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN