Los trabajos que desaparecerán dentro de 10 años por culpa de la Inteligencia Artificial, según Bill Gates: "Los humanos no serán necesarios"

El líder de Microsoft se ha mostrado muy contundente al ser preguntado en The Tonight Show, con Jimmy Fallon, al respecto

Bill Gates explica qué pasará con la IA próximamente

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los grandes temas de conversación en todo el mundo. Ya no se trata de una tecnología de ciencia ficción: está presente en nuestras casas, en nuestras búsquedas en internet, en los coches, en las empresas y en decisiones que antes solo tomaban personas. En medio de este escenario, una figura clave en la revolución tecnológica, Bill Gates, lanza una advertencia que está dando mucho que hablar.

El fundador de Microsoft ha hecho unas declaraciones contundentes que no han pasado desapercibidas: asegura que en menos de 10 años, muchos trabajos desaparecerán porque, simplemente, “los humanos no serán necesarios para la mayoría de las cosas”.

Bill Gates ha demostrado ser un adelantado a su época

"LA IA OFRECERÁ ASESORAMIENTO MÉDICO

En una entrevista reciente en el programa de televisión The Tonight Show, con Jimmy Fallon, Gates ha explicado que la IA está avanzando tan rápido que, en menos de una década, podrá asumir tareas que hoy requieren habilidades humanas especializadas, como la enseñanza o la medicina. Según él, la tecnología permitirá ofrecer asesoramiento médico y tutorías educativas de forma gratuita y a gran escala, algo que hoy depende de profesionales con años de formación.

Esto significa que algunos de los trabajos que hoy consideramos “intocables” podrían verse completamente transformados, o incluso desaparecer. “Ya no necesitaremos a un gran médico o a un gran profesor”, afirma Gates. “La IA podrá hacer esas funciones de manera efectiva para millones de personas al mismo tiempo”.

Recolección de sangre en reconocimiento médico

Alamy Stock Photo

Hasta los médicos podrían verse afectados por la IA

Aunque Gates no da una lista concreta, sus palabras dejan claro que muchos puestos relacionados con tareas repetitivas, analíticas o incluso creativas podrían verse afectados. Esto incluye desde administrativos, contables o técnicos, hasta ciertos perfiles en sanidad y educación.

EL CONCEPTO DE LA "INTELIGENCIA LIBRE": ACCESIBLE Y GRATIS PARA TODOS

Y no es el único en pensarlo. Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, ya ha advertido que la transformación del trabajo por la IA será “enormemente desestabilizadora”. Según él, estas herramientas no solo aumentarán la productividad humana, sino que acabarán reemplazándola.

Gates llama a este cambio profundo la llegada de la “inteligencia libre”, un término con el que describe una IA accesible para todos y presente en todos los ámbitos de la vida. Desde diagnósticos médicos hasta sistemas de aprendizaje personalizados, esta tecnología promete mejorar el bienestar y la calidad de vida. Pero, como él mismo reconoce, también implica un desafío gigantesco: ¿qué lugar ocuparán los humanos en esta nueva era?

La jueza de Mondoñedo le retira el pasaporte al profesor de O Valadouro investigado por supuestas agresiones sexuales a dos de sus alumnas

Archivo Cope

El de los jueces podría ser otro trabajo afectado

Aunque es optimista sobre el potencial de la IA, Bill Gates no es ajeno a sus riesgos. En conversaciones recientes ha señalado los problemas de desinformación y errores que aún arrastra esta tecnología. Aun así, tiene claro que el futuro pasa por ella: “Si tuviera que fundar una startup hoy, sería una basada en inteligencia artificial”, ha asegurado.

A pesar de su contundente visión, el mandatario de Microsoft también subraya que habrá actividades que seguirán siendo humanas. El entretenimiento, la creatividad o las relaciones personales son aspectos que, al menos por ahora, la IA no puede replicar con autenticidad.

La fabricación, el transporte o la agricultura serán tareas resueltas por máquinas en el futuro”, apunta. Pero no todo será automatizable. Habrá espacio para lo humano, sobre todo en lo que nos hace únicos: la empatía, la intuición, el arte.

Las palabras de Gates invitan a reflexionar sobre el futuro del trabajo, la educación y el papel que jugarán los humanos en un mundo cada vez más automatizado. Ante todo, lo importante es prepararse para lo que venga en el futuro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN