Un experto analiza la inversión pública en I+D en Navarra: "Preocupante"

Miguel Isaacs, CEO de Bantec y miembro de Institución Futuro, indica que los objetivos no se están cumpliendo

Miguel Isaacs, CEO de Bantec, analiza la inversión en I+D de Navarra.
00:00
Cope Navarra

La inversión en I+D es fundamental para el avance económico y social. 

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) es un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad en cualquier sector. Permite generar nuevos conocimientos, desarrollar tecnologías avanzadas y crear soluciones innovadoras. 

La I+D+i es fundamental para impulsar el progreso económico y social. Mejora la eficiencia de procesos y productos, y fomenta la sostenibilidad en un mundo cada vez más dinámico y globalizado.

La I+D+i no solo implica inversión en ciencia y tecnología, sino también la integración de estrategias creativas y colaborativas que faciliten la transferencia de conocimientos y la adaptación a los constantes cambios del mercado. Empresas, instituciones y gobiernos que priorizan la I+D+i logran diferenciarse, potenciar su competitividad y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.

Aquí en Navarra, en 2023 se invirtieron 446,7 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D), un 9% más que el ejercicio anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, lo cierto es que esta cifra tiene muchos matices. Y es que, mientras en cifras absolutas parece que crece esta inversión, lo cierto es que el porcentaje del PIB que se destina a la I+D es cada vez menor. Según refleja Nastat, Navarra cerró 2023 con una inversión de I+D del 1,78% de su PIB. En 2022, fue 1,81%; y en 2021, 1,91%. Es decir, que en 2023 se invierte un 0,13% del PIB menos que hace dos años. Es una situación preocupante. Mientras el gasto social no para de crecer, el porcentaje del PIB que se invierte en I+D+i desciende. Miguel Isaacs, CEO de Bantec y miembro de Institución Futuro indica que es “preocupante”. “En una región como Navarra, donde el ancla o el principal elemento que nos mueve económicamente y socialmente debería de ser la industria o la empresa. Si nos comparamos con otra serie de regiones en España y Europa, los crecimientos en regiones similares con la misma demografía industrial que tiene Navarra, crecen a ritmos muy superiores”.

Miguel Isaacs, CEO de Bantec, analiza la inversión en I+D de Navarra.

Cedida

Miguel Isaacs, CEO de Bantec, analiza la inversión en I+D de Navarra.

Más allá de que otras comunidades y regiones sí estén invirtiendo más que Navarra en I+d+i y que nos podamos estar quedando atrás, lo cierto es que el propio Gobierno de Navarra se puso unos objetivos que no se están cumpliendo. “El principal objetivo era en 2025. Teníamos que llegar al 2,6%, pero ya para el 2030, se puso el 4%. Y eso ya no es un tema de que el PIB va creciendo o no, sino que se trata de que no crece la inversión en I+D”.

Miguel Isaacs ha indicado que el departamento de Industria tiene ideas suficientes para desarrollar en este sentido. Lo que no hay es presupuesto.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN