El cerebro: el órgano que nos define y cómo cuidarlo, según la experta Ana Deán

La nutricionista clínica desvela qué necesita el cerebro para funcionar y qué lo daña

Cuidar la salud del cerebro es esencial para el bienestar general
00:00

Descubre la relación entre el cerebro y la salud

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

El cerebro, ese órgano extraordinario que regula todo lo que somos y hacemos, es el protagonista de la salud y el bienestar humano. Así lo afirma la nutricionista clínica Ana Deán, experta en obesidad, sistema digestivo y salud intestinal, que en COPE Euskadi comparte claves sobre su composición, sus necesidades y los factores que lo perjudican. 

"El cerebro es sin duda uno de los órganos más complejos del cuerpo humano, y cuidar su salud es esencial para nuestro bienestar general", explica Ana Deán. Compuesto en un 75-80% por agua, lípidos (como los omega-3, que forman el 60% de su peso seco), proteínas, carbohidratos, minerales y neurotransmisores, este órgano representa solo el 2% del peso corporal, pero consume el 20% de la energía total del cuerpo, principalmente en forma de glucosa. "Es un órgano altamente demandante", subraya la experta.

Entre los minerales esenciales, Deán destaca el calcio, crucial para la transmisión de impulsos nerviosos, y el magnesio, que regula la actividad neuronal y el estrés oxidativo. "Sin estos minerales, el cerebro no puede mantener sus funciones básicas adecuadamente", afirma. 

 Nutrientes para un cerebro sano  

Para mantenerse saludable, el cerebro requiere una dieta rica en nutrientes específicos. "Los ácidos grasos omega-3, presentes en el salmón, las nueces y las semillas de lino, son fundamentales para las membranas neuronales", detalla Deán. Los antioxidantes, como los de los arándanos o el té verde, combaten el estrés oxidativo, mientras que las vitaminas del grupo B (B6, B9 y B12) previenen el deterioro cognitivo.

Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para las membranas neuronales

Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para las membranas neuronales

La glucosa, su principal combustible, debe provenir de carbohidratos complejos, como cereales integrales y legumbres, que liberan energía de forma estable. "Evitan los picos y caídas de azúcar que afectan la concentración y el ánimo", señala la nutricionista, quien también valora como prebióticos que nutren las bacterias intestinales. 

 El eje intestino-cerebro: una conexión vital  

Un aspecto revolucionario es el eje intestino-cerebro, un sistema de comunicación bidireccional que vincula la salud intestinal con la cerebral. "La microbiota intestinal sintetiza más del 90% de la serotonina del cuerpo, además de dopamina y GABA, esenciales para el estado de ánimo, el sueño y la respuesta al estrés", explica Deán. Por ello, asegura: "En consulta doy prioridad a la salud intestinal, porque es una forma indirecta de nutrir al cerebro gracias a estas bacterias". 

 Enemigos del cerebro: alcohol y tabaco  

Sin embargo, no todo son aliados. El tabaco y el alcohol son "indudablemente perjudiciales", advierte la experta. El tabaco reduce el flujo sanguíneo cerebral, genera estrés oxidativo y está relacionado con el Alzheimer y el Parkinson. "Los fumadores liberan dopamina con la nicotina, lo que genera adicción, pero a largo plazo aumenta el riesgo de demencia y problemas de salud mental como ansiedad y depresión", apunta Deán.

El alcohol, por su parte, inflama el cerebro y afecta la comunicación neuronal. "Aunque da una falsa sensación de relajación, a largo plazo agrava el estrés y la ansiedad, y puede llevar a la dependencia", dice, recordando el caso de un paciente que superó su adicción cambiando de hábitos. "Me confesó que había perdido su chispa, y le dije que ahora debía encontrarla en otras cosas", relata. 

El tabaquismo aumenta el riesgo de padecer demencia y problemas de salud mental

El tabaquismo aumenta el riesgo de padecer demencia y problemas de salud mental

 Claves para protegerlo  

Como conclusión, Deán recomienda "dejar el tabaco, no abusar del alcohol y nutrir el cerebro con una dieta equilibrada que beneficie a las bacterias intestinales". El ejercicio y el sueño también son esenciales. "El cerebro nos permite ser quienes somos, y debemos protegerlo con nuestras elecciones diarias", sentencia.

Ana Deán, datos

Ana Deán, datos

Para quienes deseen contactarla, Ana Deán está disponible en la Clínica Guimón (Bilbao), Clínica Emparantza (Mungia), Clínica Vitaliza (Pamplona)   o a través de Doctoralia (ana_dean_nutricion).

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN