De los océanos a tu plato: descubre el poder oculto de las algas

La nutricionista Ana Deán revela en COPE Euskadi los misterios de las algas marinas comestibles, un tesoro ancestral repleto de nutrientes y beneficios

Las algas, un alimento milenario pero aún desconocido para muchos
00:00

Descubre aquí el poder nutricional desconocido de las algas

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

En su sección semanal en COPE Euskadi, la experta en nutrición Ana Deán ha explorado un alimento que ha surgido desde los océanos para conquistar nuestras cocinas: las algas marinas comestibles. “Es un placer hablar de un alimento tan especial como las algas marinas, que cada vez son más conocidas y que utilizo también en las dietas de mis pacientes en consulta”, afirma Deán.

Su interés por este vegetal no es casual: "Siempre me han fascinado los alimentos con raíces en las tradiciones culturales. Las algas tienen una historia milenaria y, aunque han estado entre nosotros desde siempre, su poder sigue siendo un gran desconocido". Hoy, brillan en la alta cocina en ensaladas, sopas, snacks y hasta postres.

La algas tienen un inmenso potencial culinario

La algas tienen un inmenso potencial culinario

 El poder nutricional del mar  

¿Qué hace únicas a las algas? Deán explicar que su estructura, conocida como talo, las convierte en una fuente excepcional de nutrientes. “Son ricas en minerales como yodo, hierro y calcio, además de proteínas ofrecen de alta calidad, fibra, grasas saludables y vitaminas”, detalla.

Pero su magia va más allá: “Son alcalinizantes, estimulan el metabolismo, eliminan toxinas y tienen propiedades antioxidantes y antitumorales gracias a compuestos como los fucanos”, destaca la nutricionista, subrayando su potencial terapéutico.

 Una herencia que trasciende fronteras  

Aunque las asociamos con la cocina asiática, Deán aclara que su uso es universal: “En España, se consumían hace más de 8.000 años, especialmente en zonas como Galicia y las Islas Canarias, donde eran alimento, medicina y recurso económico”. Este vínculo histórico las convierte en un legado que merece ser redescubierto.

Las algas son imprescindibles en la cocina oriental, como la japonesa

Las algas son imprescindibles en la cocina oriental, como la japonesa

 Yodo: ¿riesgo o aliado?  

El contenido de yodo en las algas genera dudas, pero Deán tranquiliza: "Gran parte de ese yodo no es biodisponible. Consumidas con moderación, pueden incluso normalizar la función tiroidea". Un mito menos que temer.

 Sabores del océano para todos  

La experta comparte algunos tipos de algas y sus usos:

  • Arame : “De sabor suave, ideal para guisos y la salud hormonal”
Las algas harame son ideales para la salud hormonal femenina

micatorrecilla

Las algas harame son ideales para la salud hormonal femenina

  • Hiziki : “Perfecta para la osteoporosis, rica en calcio y hierro”
El alga hiziki puede ser aliada para combatir la osteoporosis

Lilia Solonari

El alga hiziki puede ser aliada para combatir la osteoporosis

  • Nori : “Más allá del sushi, un condimento para la piel”

  • Wakame : “Sopas o ensaladas para activar la circulación”

Para iniciarse, Deán recomienda probar nori o wakame en platos sencillos como una ensalada con tofu o un arroz con gambas y espagueti de mar.

Ana Deán, datos

Ana Deán, datos

 Un tesoro sostenible en tu dieta  

“Las algas son un regalo del mar que combina historia, salud y sostenibilidad”, concluye Deán. Si quieres saber más, contacta con ella en la Clínica Guimón (Bilbao), Clínica Emparantza (Mungia), Clínica Vitaliza (Pamplona) o a través de Doctoralia (ana_dean_nutricion)

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN