La nutrición como aliada contra la ansiedad: "Un cuerpo bien alimentado es la base de una mente tranquila"

La especialista Ana Deán revela cómo la dieta puede influir en nuestra salud mental y ofrece claves para combatir la ansiedad de forma natural

Es importante diferenciar entre hambre real y emocional
00:00

Descubre cómo lo que comes puede ayudarte a vencer la ansiedad

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La ansiedad, un trastorno que afecta a millones de personas en la sociedad actual, podría tener una solución más allá de los medicamentos. Así lo asegura Ana Deán, especialista en nutrición clínica y salud intestinal, quien en una entrevista en COPE Euskadi destaca el papel clave de la alimentación en la gestión de este problema. Con un enfoque integrador, Deán propone alternativas naturales para romper el ciclo de desnutrición y estrés emocional.

¿Qué es la ansiedad y cómo se manifiesta?

"La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones de estrés o amenaza, un mecanismo adaptativo que nos pone en alerta", explica Ana Deán. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve desproporcionada y persistente, se transforma en un problema patológico. Entre los síntomas físicos más comunes, la experta señala "taquicardia, problemas digestivos, dolores musculares e insomnio", siendo este último una de las quejas más frecuentes entre quienes la padecen.

El problema de los fármacos y la dependencia

Aunque los ansiolíticos y antidepresivos pueden ser útiles en casos graves, Deán advierte sobre su uso excesivo: "El consumo ha crecido de manera alarmante, sobre todo entre mujeres, que los consumen entre 1,5 y 3 veces más que los hombres". Este abuso, asegura, puede derivar en "dependencia, problemas de memoria y alteraciones metabólicas", lo que impulsa la búsqueda de soluciones más sostenibles.

Los fármacos son la primera opción para tratar la ansiedad

Los fármacos son la primera opción para tratar la ansiedad

La conexión entre dieta y bienestar emocional

Uno de los aspectos que más destaca Deán es la relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos. "Ciertos alimentos pueden favorecer o afectar la producción de neurotransmisores como el GABA, que influyen en la ansiedad", afirma Deán. Por el contrario, el consumo de azúcar refinado, cafeína, alcohol y ultraprocesados puede agravar los síntomas al generar picos de glucosa y desequilibrios químicos en el cerebro.

Enemigos en el plato

Deán identifica al azúcar como el principal culpable: "Muchos pacientes consumen grandes cantidades sin saber que tiene efectos similares al alcohol en el organismo". Este exceso, añade, "altera la microbiota intestinal, disminuye la serotonina y genera inflamación", intensificando la ansiedad.

El consumo de azúcar puede intensificar la ansiedad

El consumo de azúcar puede intensificar la ansiedad

Aliados para la calma

Por otro lado, la nutricionista recomienda incorporar alimentos que estabilizan la glucemia y nutren el sistema nervioso. "Cereales integrales, legumbres, pescado azul rico en omega-3, frutos secos como almendras y verduras crucíferas como el brócoli son esenciales", detalla. Además, sugiere infusiones como manzanilla o valeriana por sus propiedades relajantes.

Las infusiones son aliadas para conseguir un efecto relajante

Las infusiones son aliadas para conseguir un efecto relajante

Romper el ciclo: nutrición y hábitos

"Un cuerpo bien alimentado es la base de una mente tranquila", sentencia Deán. Para salir del círculo de desnutrición y ansiedad, propone una dieta equilibrada basada en "alimentos reales y nutritivos", junto con ejercicio físico para estimular la dopamina y la serotonina. También subraya la importancia de distinguir el hambre emocional del hambre real, un hábito que puede marcar la diferencia.

El ejercicio físico estimula la dopamina y la serotonina

El ejercicio físico estimula la dopamina y la serotonina

"Escuchar al cuerpo"

"Escuchar al cuerpo y buscar ayuda profesional antes de recurrir a los fármacos". Es lo que aconseja la experta. Con pequeños cambios en la dieta y un enfoque integral, asegura que "la ansiedad es manejable de forma natural, sin dependencia ni efectos adversos". Para quienes deseen contactarla, Ana Deán atiende en las clínicas Guimón (Bilbao), Emparantza (Mungia), Vitaliza (Pamplona) o a través de Doctoralia (ana_dean_nutricion). También comparte sus conocimientos en redes como @AnaDeanNutricion.

Ana Deán, datos

Ana Deán, datos

Programas

Último boletín

12:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN