Boicot económico, huelga en las universidades y el respaldo de Europa: las medidas de la oposición de Turquía frente a Erdogan
El periodista Mikel Ayestaran analiza en 'Herrera en COPE' cómo se están organizando las protestas y cómo mira el país hacia el futuro.

Publicado el
4 min lectura
Turquía es uno de los puntos clave de la información internacional en los últimos días, debido a la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y a las protestas generadas como respuesta a la misma.
En la capital turca se encuentra el periodista Mikel Ayestaran, que ha explicado a Carlos Herrera cuál es la situación sobre el terreno, cómo se están organizando las protestas y cómo mira el país hacia el futuro.
En primer lugar, ha explicado cuál es el perfil de los manifestantes, cuyo número ha ido descendiendo con el paso de los días: "Hemos vivido la séptima noche consecutiva de protesta oficial, organizada por la oposición frente al ayuntamiento de Estambul. Son miles de personas, aunque durante el fin de semana fue masivo, pero poco a poco ha ido decayendo ese número.
El tipo de gente, sobre todo, lo que más llama la atención es la juventud. Gente muy joven, la mayoría con la cara tapada con pañuelos para protegerse del gas pimienta y de los productos antidisturbios y también para que no le reconocieran.
Gente dispuesta a seguir con estas movilizaciones, aunque ahora mismo está en el aire cuál va a ser el programa que va a utilizar la oposición, cuáles van a ser los siguientes movimientos.
Han sido siete noches con muchísimas emociones por parte de esa Turquía que piensa que todo esto es un plan para quitarse del medio al popular alcalde de Estambul, que era la gran esperanza, la gran alternativa, para esa parte secular y laica de Turquía que se opone al giro islamista de Erdogan".

Protestas en Estambul, Turquía
Una protesta muy organizada
te puede interesar
El periodista ha explicado uno de los aspectos más curiosos de estas protestas, y es que se llevan a cabo de una forma realmente organizada: "Una de las cosas que más te sorprende en este país, yo ya estuve también en las de 2013 y esta vez son las protestas más grandes de la última década y es increíble cómo prácticamente hay un horario. De 8 a 10 se permite la protesta frente al ayuntamiento. A las 10 en punto empiezan las cargas policiales y se evacúa la zona.
Está como bien organizado, entonces hasta las 10 sí que ves incluso familias, gente mayor, ellos se van retirando progresivamente, empieza a cargar la policía y empiezan esas detenciones".
En cuanto a las detenciones, el Ministerio de Interior ha dado una cifra de 1.400 detenidos en la última semana y entre ellos hay, al menos, siete periodistas, y es que "a las autoridades no les gusta nada que haya imágenes y que salgan fotografías de estas movilizaciones que están absolutamente prohibidas".
DETENCIÓN EN UN DÍA CLAVE
Ayestaran ha puesto el foco en la detención del líder de la oposición, que fue apresado el día que iba a ser nombrado candidato a la presidencia, una fecha que no es al azar: "Yo creo que es muy significativo y también un poco de telenovela turca.
Una persona que ha demostrado en su historia reciente, que ha sido capaz de ganar dos elecciones municipales en Estambul, al todopoderoso partido islamista de Erdogan y justo cuando su partido había organizado las elecciones primarias para hacerle candidato oficial a las presidenciales que están previstas para 2028 es cuando acaba en prisión acusado de corrupción.
Los opositores tienen claro que no es una casualidad el timing elegido por las autoridades y que se trata de un golpe interno por parte de Erdogan para acabar con una figura en la cual estaban depositadas todas las esperanzas de la Turquía secular".

Protestas en Estambul, Turquía
¿Cuál es el futuro de turquía?
Con esta situación sobre la mesa, el futuro del país está en el aire, aunque la oposición está jugando algunas bazas importantes: "Esto no es la turquía de 2013, cuando hubo las otras grandes manifestaciones, ahora el control por parte de las autoridades, el control por parte de Erdogan es absoluto, los movimientos son mucho más complicados.
Desde la oposición nos aseguran que ellos van a seguir con estas movilizaciones diarias, hasta ahora ha habido protestas en más de 50 ciudades del país, es muy difícil mantener el pulso en las calles.
Hay otras dos medidas que tienen en marcha, que yo creo que pueden ser medidas de presión importantes. La primera es económica, han llamado al boicot a diferentes entidades y productos de empresas vinculadas con el gobierno, estamos viendo cómo la lira turca está perdiendo valor respecto al euro y al dólar
Y después hay una situación de huelga indefinida en las universidades. No es oficial, pero los alumnos no van, están vacías.
El cuarto punto al que apela la oposición es Europa, es la comunidad internacional, pero viendo el contexto que tenemos ahora, viendo a un Erdogan con relaciones cordiales con Donald Trump, vemos hoy a su ministro de exteriores hoy mismo en Washington, la verdad es que la esperanza de la comunidad internacional, pues yo la veo bastante alejada".