¿Te cuesta dormir? La verdura que puedes añadir en tu dieta para conciliar mejor el sueño por menos de tres euros
Menos de uno de cada tres españoles con insomnio recurre a la ayuda profesional

Imagen de archivo
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Hace poco más de una semana, el 18 de marzo, se celebraba el Día Mundial del Sueño. Coincidió en tiempo con uno de los últimos informes publicados por la Sociedad Española de Neurología, cuya principal conclusión es que "entre un 20 por ciento y un 48 por ciento de los adultos españoles sufren dificultad para iniciar o mantener el sueño".
Emergen más conclusiones del mismo informe. Menos de un tercio de las personas que padecen problemas con el sueño buscan ayuda profesional, al tiempo que un 10 por ciento de ellos sufre algún trastorno de sueño crónico y grave.
Entre los motivos que se esconden tras los problemas para conciliar el sueño aparecen el ruido, la temperatura, la luz o los dispositivos móviles. Sin embargo, hay un 'tapado' que podría ayudar a quienes sufren problemas para comenzar a soñar: un vegetal concreto.

Insomnio.
El vegetal que puedes incorporar a tu dieta
Según diferentes portales médicos, el apio, en varios de sus formatos (agua o caldo de apio, cocinado...), ayuda a conciliar el sueño. Entre sus propiedades, se cuentan minerales como el magnesio y el potasio, que juegan un papel importante en la relajación muscular y nerviosa.
El magnesio, en particular, está relacionado con la regulación del sistema nervioso y la producción de neurotransmisores que inducen la relajación. Un adecuado nivel de potasio en el organismo provoca la sensación de calma y reduce la ansiedad, factores que pueden contribuir a un mejor sueño.
te puede interesar
Además, el consumo de apio provoca un efecto diurético, derivado de su alto contenido de agua y fibra. Esto podría estimular la eliminación de toxinas y, por tanto, contribuir a un organismo más equilibrado y, a su vez, a un descanso reparador.
Por otro lado, algunos estudios sugieren que los fitoquímicos presentes en el apio, como las furanocumarinas, pueden ayudar a reducir la presión arterial, lo que de nuevo induce a un estado de relajación en el cuerpo y promueve un estado de descanso óptimo.
Cómo Consumir Apio para Dormir Mejor
Para aprovechar los beneficios del apio en la conciliación del sueño, lo que se recomienda es consumirlo en forma de infusión, zumo o como parte de un desayuno, comida o cena ligera. Algunas formas recomendadas incluyen:
- Infusión de Apio: Hervir algunas hojas y tallos de apio en agua durante 10 minutos y beberlo antes de dormir.
- Ensaladas para cenar: Incluir apio en ensaladas con ingredientes como lechuga y nueces, que también favorecen el descanso.
De cualquier manera, contábamos al principio que la gran mayoría de personas que padecen problemas para conciliar el sueño no recurre a ayuda profesional, cuando esa es, precisamente, la mejor manera de buscarle una solución al problema. El descanso es parte absolutamente imprescindible de un estilo de vida saludable.

Imagen de archivo
Lo cierto es que durante el descanso nocturno el cuerpo lleva a cabo una serie de procesos esenciales para la regeneración celular, la consolidación de la memoria y el fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otros. Además, el sueño adecuado permite que el cerebro se recargue. Se trata de asuntos que son necesarios para poder cumplir, durante el día, con las obligaciones que tenemos. Pero, no solo eso, también para ser felices.
Un descanso inadecuado no permitirá a nuestro cerebro rendir adecuadamente. De hecho, nos pedirá descansar justo en momentos en los que el día a día no nos da tregua. Por eso es tan importante cuidar este apartado y, sobre todo, recurrir a ayuda profesional cuando de cuidar el descanso - y el cuerpo- se trata.