Una experta en animales advierte del mal hábito que mucha gente tiene con su gato: es un peligro para la salud
Lea Schmitz, experta de la Asociación Alemana de Protección Animal, ha alertado sobre algo que muchos humanos hacen mal con sus gatos

Foto de archivo de un gato
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los gatos se han convertido en compañeros inseparables para millones de personas en todo el mundo. Su independencia, su carácter afectuoso y su capacidad para aliviar el estrés los convierten en mascotas ideales para muchos hogares. Sin embargo, un hábito muy extendido entre los dueños de gatos podría estar poniendo en riesgo su salud sin que muchos sean conscientes de ello.
Para muchos amantes de los felinos, compartir la cama con su mascota es un gesto de cariño y complicidad. Los ronroneos suaves y el calor corporal del animal pueden resultar reconfortantes, e incluso hay estudios que sugieren que esta práctica fortalece el vínculo emocional entre dueño y mascota. Sin embargo, los expertos advierten que esta costumbre aparentemente inocente puede tener consecuencias negativas para la salud.
DORMIR CON TUS GATOS: NO ES NADA RECOMENDABLE
Lea Schmitz, experta de la Asociación Alemana de Protección Animal, ha alertado sobre los riesgos asociados a compartir lecho con los gatos. Según Schmitz, el contacto estrecho durante la noche aumenta significativamente el riesgo de zoonosis, enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos.
Entre los principales peligros destacan:
- Parásitos externos: pulgas y garrapatas pueden migrar del gato al dueño
- Hongos: especialmente peligrosos para personas con sistemas inmunológicos débiles
- Enfermedades bacterianas: como la enfermedad por arañazo de gato
- Alergias: el pelo y la caspa pueden agravar problemas respiratorios

Hay ciertas condiciones para que el gato esté en nuestra cama
La experta hace especial hincapié en que ciertos colectivos deberían evitar completamente esta práctica. En concreto, son cuatro: las personas inmunodeprimidas, las mujeres embarazadas, niños pequeños y, sobre todo, personas mayores con salud frágil. "Para estos grupos, las consecuencias de contraer una zoonosis pueden ser especialmente graves", explica Schmitz.
Si decides continuar compartiendo cama con tu gato, los expertos recomiendan seguir estas pautas:
- Desparasitación regular: tanto interna como externa
- Revisiones veterinarias frecuentes: al menos dos veces al año
- Lavado frecuente de sábanas: idealmente a alta temperatura
- Cepillado diario: para reducir la cantidad de pelo y caspa
- Zonas alternativas: proporcionar camas calientes para el gato en otras partes de la casa
Se puede demostrar un amor al gato sin que este duerma donde lo hacemos nosotros"
Experta de la Asociación Alemana de Protección Animal
LA EVIDENCIA ES CLARA: ES "PROBABLE" GENERAR ALERGIA
Una investigación reciente publicada en el Journal of Veterinary Behavior ha puesto cifras a este problema. El estudio analizó a 500 dueños de gatos durante un año y encontró cifras como las siguientes:
- El 62% de los participantes dormía regularmente con sus gatos
- El 28% desarrolló algún tipo de reacción alérgica
- El 15% contrajo enfermedades parasitarias
- El 8% sufrió infecciones bacterianas relacionadas

El gato es uno más de la familia, pero biológicamente es bueno establecer límites
Los autores concluyen que, aunque el vínculo emocional es importante, las medidas de higiene deben priorizarse para evitar problemas de salud.
Para quienes no quieran renunciar a la cercanía con su mascota por la noche, los expertos proponen soluciones intermedias:
- Permitir al gato dormir en la habitación, pero no en la cama
- Colocar una cama para mascotas junto al lecho
- Establecer horarios de contacto físico antes del descanso nocturno

Se estima que en España hay 6 millones de gatos
Mientras que los beneficios emocionales de dormir con gatos son innegables, la evidencia científica sugiere que esta práctica no está exenta de riesgos. Como señala Schmitz: "El amor por nuestras mascotas no debe hacernos olvidar las medidas básicas de prevención. Podemos demostrar nuestro cariño de muchas formas sin poner en peligro nuestra salud".
La clave, según los expertos, está en encontrar un equilibrio que permita disfrutar de la compañía felina mientras se mantienen adecuados estándares de higiene y seguridad.